Alfonso Paso es el escritor español más traducido después de Cervantes y el autor más prolífico del siglo XX.
Dramaturgo y comediógrafo a un tiempo, autor de 230 obras teatrales, guionista y director de cine, actor incluso en alguna de sus obras y películas. Periodista que escribió durante 30 años en siete periódicos diferentes a la vez; entrevistador… Su obra “Enseñar a un sinvergüenza” estuvo 25 años seguidos en cartel, siendo la segunda obra representada durante más tiempo seguido después de “La Ratonera” que lleva más de 60 años en la cartelera de Londres. Llegó a tener siete obras en cartel en siete teatros de Madrid con funciones tarde y noche.
Técnicamente, la fundación de este cuerpo de choque del ejército se produjo el día 28 de enero, que fue cuando el rey Alfonso XIII firmó el Real Decreto en el que se establecía su creación, aprobando el proyecto del teniente coronel Millán-Astray y encargándole la misión de formar el llamado Tercio de Extranjeros, pero se celebra el día 20 de Septiembre, que fue cuando se alistó el primer soldado en el Tercio de Extranjeros, dando así lugar al nacimiento de la Legión Española.
El 25 de septiembre de 1513, sobre las diez de la mañana, el español Vasco Nuñez de Balboa descubre el océano Pacífico, llamado más adelante el lago español.
Ángel Sanz Briz, diplomático español, nació el 28 de septiembre de 1910 en Zaragoza
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la embajada de España en Hungría (1942-1945).
Durante estos años, consiguió salvar entre 5000 y 6000 judíos expidiendo pasaportes, salvoconductos y manteniendo bajo protección española a más de 500 niños y a los más de 1600 judíos rescatados del campo de Bergen-Belsen. Por estos hechos, fue reconocido como «Justo entre las Naciones» en 1989.