10 de marzo de 1452
Nace Fernando el Católico
10 de marzo de 1452
Nace Fernando el Católico
El 10 de marzo de 1452 nace en Sos Fernando II el Católico, rey de Aragón. Que también fue Fernando I de Navarra, II de Cerdeña y Sicilia, III de Nápoles, y V de Castilla; y junto a su esposa Isabel, los primero en llamarse reyes de España.
Imposible en esta pequeña nota abarcar tan ilustre personaje, pero vayan unos pequeños apuntes sobre su figura:
Ya casado con Isabel, a la muerte del medio hermano de ésta, Enrique IV de Castilla, sobreviene una guerra civil entre los partidarios de su esposa y los de Juana la Beltraneja, hija de Enrique. Fernando contribuye decisivamente a la victoria de Isabel en Castilla, demostrando su gran capacidad como militar, estratega y diplomático. No tomaron represalias contra los nobles vencidos.
Se hace difícil separar las acciones de Isabel y Fernando, puesto que coincidían en todo. Por poner un ejemplo, Fernando no pudo tomar parte en la negociación con Portugal (partidario de La Beltraneja), pero confirmó, respaldó y cumplió al pie de la letra todos los acuerdos establecidos por Isabel. Este respeto y capacidad para actuar al unísono fue la nota monocorde durante todo su reinado.
Solucionado el tema sucesorio, se dedicarán a modernizar su administración reorganizando la hacienda real, dotando de leyes mejores y eliminando los malos usos.
Terminarán juntos la reconquista con la integración del reino de Granada en Castilla, configurarán la España moderna y emprenderán la mayor aventura de la historia, descubriendo un nuevo mundo para Europa, y al viejo mundo para América.
Isabel dijo de él que había sido “el mejor rey de España”. Aquí será preciso hacer una aclaración: Hasta ese momento no existía unidad política en territorio español. Sin embargo, desde tiempos de los godos existe un sentimiento de pertenencia a España, la Spania que ya se pronunciaba Spaña. De manera que, por ejemplo, Alfonso I el Batallador se intitula (honoríficamente) en el siglo XII como rey de España, y no será el único. España es, por tanto, preexistente a los territorios que la conforman más adelante con esta unión dinástica y los hechos posteriores. Al referirse con estas palabras a su marido, Isabel lo pone por encima del citado Alfonso I de Aragón, de Alfonso X el Sabio de Castilla o de Sancho el fuerte de Navarra. O, incluso, de los godos Recaredo o Rodrigo, fundador del reino de Asturias e iniciador de la reconquista.
Fernando fue un rey prudente pero valiente; sabio y justo, un caballero fuerte conocedor de las armas pesadas. Capaz de poner los fundamentos de los Tercios españoles ya en la conquista de Granada y a la vez ser impulsor del Renacimiento. Inspiró a Maquiavelo: «Vive en nuestros días Fernando de Aragón, Rey de España. Casi puede llamársele príncipe nuevo porque se ha convertido, por propio mérito y gloria, de Rey de un pequeño Estado en primer soberano de la Cristiandad».
Lucio