17 de marzo de 1805
Nace Manuel García
Inventor del laringoscopio
17 de marzo de 1805
Nace Manuel García
Inventor del laringoscopio
Manuel Rodríguez Siches, quien cambió su primer apellido por el de García, nació en Madrid el 17 de marzo de 1805.
Toda su familia se dedicaba a la ópera, viajando continuamente por Europa y América. Su padre, el tenor “Manuel del Populo” Vicente García; su madre, la soprano Joaquina Siches “La Briones”, y sus hermanas María Felicia García “La Malibrán” y Micaela Paulina García “La Viardot”, mezzosoprano y soprano, respectivamente. Con una familia así, Manuel comenzó su andadura adulta como barítono, interpretando a Figaro del Barbero de Sevilla. Pero careciendo de una voz notable, abandona el canto como profesional al cabo de cuatro años.
Hacia los años cuarenta del siglo XIX funda una escuela de canto en París, no en vano era maestro de canto, y obtiene el reconocimiento del Conservatorio de París, que lo nombra profesor, y mas tarde de la Royal Academy of Music y del Royal College of Music de Londres. Ya para entonces había publicado un libro que fue adoptado como texto de enseñanza oficial en varios países.
En este punto concibió la idea de observar el funcionamiento de la laringe durante el canto, fabricando, tras estudiar laringes humanas y de perros, el primer rudimento de laringoscopio con un espejo de dentista con el mango más largo al que adaptó otro que recibiría la luz natural y la proyectaba a través de la primera en la laringe. Y así fue como se pudo observar por primera vez cómo funciona la laringe de una persona viva, sobre todo la suya propia. Hasta ese momento, los problemas de laringe únicamente se podían apreciar por el tacto del médico.
El médico alemán Johann Nepomuk Czermak (1828-1873) ayudó a perfeccionar el sistema utilizando luz artificial
A partir de ahí, universidades, asociaciones médicas y doctores especialistas en las enfermedades de garganta, reconocieron al profesor de canto Manuel García Siches la importancia de su aportación a la ciencia.
En el año 1895, a los noventa años de edad, Manuel García se jubilaba como docente, y falleció el 1 de julio de 1906 a los ciento un años, en pleno uso de sus facultades.
En 1924 la Academia de Medicina de Madrid le realizó un homenaje en el que el Dr. Tapia dijo sobre el laringoscopio de Manuel García "El invento no sólo dio origen a una rama importante de la ciencia médica, sino que ha salvado innumerables vidas y aliviado a infinito número de enfermos".
Como maestro de canto, García es considerado el principal teórico y observador del estilo operístico del bel canto. Gracias a su larga vida pudo enseñar a cantantes que siguieron activos hasta la segunda guerra mundial
Cabe destacar que Manuel García no fue médico ni científico sino maestro de canto, no obstante supo fabricar un instrumento médico de gran importancia.
Lucio
Primer laringoscopio inventado por García