12 de enero de 1716
Nacimiento de Antonio de Ulloa
12 de enero de 1716
Nacimiento de Antonio de Ulloa
El 12 de enero de 1716 nació Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral, científico, militar y marino español.
Colaboró, con su hermano Jorge Juan, en la medición de un arco de meridiano para terminar con las discusiones sobre las dimensiones de la Tierra, ambos en calidad de oficiales españoles en la comisión que organizó la Academia de París para tal fin; y se registraron sus experiencias en la obra Relación histórica del viaje a la América meridional, que contiene mapas, descripciones de países y noticias del virreinato del Perú, y que se tradujo a casi todas las lenguas europeas.
El barco francés en el que volvía a España fue capturado por los ingleses, pero al llegar a Inglaterra fue liberado. Allí fue invitado a asistir a reuniones de la Royal Society y fue propuesto socio; y tras presentarse un extracto de las Observaciones de Ulloa en el Perú, fue elegido miembro.
Más tarde y ya reunido con su hermano en España, Jorge Juan se encargó de redactar las Observaciones astronómicas y físicas, y Antonio de la Relación histórica del viaje a la América meridional.
En 1749 el marqués de la Ensenada envió a Ulloa a un largo viaje por Francia, Suiza, Flandes, Holanda, Alemania, Rusia y los países del Báltico, con instrucciones reservadas de adquirir informes técnicos y científicos de todo tipo. En París, asistió a las reuniones de la Academia de Ciencias, de la que era correspondiente y estudió la organización y funcionamiento de dicha institución.
En Suecia trató a diversos científicos y al rey Adolfo Federico II, y fue nombrado posteriormente miembro de la Academia de ciencias Sueca. En Berlín conoció a Pierre Moreau de Maupertuis, entonces presidente de la Academia de Ciencias.
En 1758 fue nombrado gobernador de Huancavélica (Perú), en cuya mina de mercurio hizo las observaciones que le llevaron a ser considerado el descubridor del platino.
Mas tarde sería gobernador de Luisiana y de Florida, y comandante de la flota de Nueva España.
Escribió varias obras científicas, ofreció alternativas a rutas marítimas, participó en la organización de flotas, las dirigió, participó en la creación de un astillero en Veracruz, estuvo en el sitio de Gibraltar y en la guerra de independencia de EE.UU...
Falleció en Cádiz, el 3 de julio de 1795, con el grado de teniente general de la Armada.
Lucio