12 de febrero de 1542
Descubrimiento del Amazonas
12 de febrero de 1542
Descubrimiento del Amazonas
El 12 de febrero de 1542 el conquistador español Francisco de Orellana descubría el río Amazonas.
Era el segundo al mando de la expedición dirigida por Gonzalo Pizarro, que era a su vez teniente gobernador de Quito, y que partió desde Cuzco en la Navidad de 1540 por orden de su hermano, Francisco Pizarro para encontrar al país denominado de la "Canela".
Algunas curiosidades:
- La canela era importante porque se usaba como conservante natural, como la salazón o el vinagre; quitaba el olor y el sabor de alimentos mal conservados; era usado como medicamento y antiséptico, y por supuesto, da un sabor mas agradable a los platos.
- Vicente Yáñez Pinzón había explorado la desembocadura de Río en 1500, pero el interior no se conocía.
- Orellana tardó un total de 9 meses en recorrer el Amazonas hasta su desembocadura.
- A pesar de que la leyenda negra habla de unos conquistadores brutos e incultos, nada más lejos de la realidad. La expedición comandada por Orellana fue capaz, ya separados del grupo de Pizarro y sin posibilidad de regresar sobre sus pasos, de forjar clavos de hierro con los medios que tenían; de construir dos barcos para navegar el río Napo (donde se encontraban) y más tarde el Amazonas (del que es afluente el Napo); de levantar mapas bastante precisos de los territorios por los que pasaban, y de llevar registro escrito de todo lo que les acontecía.
- En el diario escrito por el dominico Gaspar de Carvajal se habla por primera vez de una tribu compuesta únicamente por terribles mujeres guerreras llamadas amazonas, combatiendo contra las cuales dice Carvajal haber perdido un ojo. De esta misteriosa y seguramente fantástica tribu toma el nombre actual el río, Amazonas, sustituyendo al nombre que le habían puesto hasta ese momento: Orellana.
- El territorio recorrido era tan agreste y desconocido que ni los guías nativos sabían qué se podrían encontrar a distancias relativamente cortas del punto de partida, la ciudad de Quito.
- Orellana fue juzgado por abandonar a su jefe, Gonzalo Pizarro. Pero en el juicio se demostró que no le abandonó sino que no pudo volver con él por las circunstancias de la expedición.
- Libre, por tanto, y con el favor de las autoridades, pudo reunir otra expedición para continuar explorando el río que todavía llevaba su nombre, pero esta vez desde su desembocadura. Orellana fallecería a los 35 años, debido a los rigores de la selva y las enfermedades.
Lucio