Reseña de la presentación de
Mercedes Formica,
retrato apasionado de una mujer valiente
por María José Ibáñez
Reseña de la presentación de
Mercedes Formica,
retrato apasionado de una mujer valiente
por María José Ibáñez
El pasado sábado 25 de octubre y en los locales del Espacio el Batallador de Zaragoza, tenía lugar la presentación del libro "Mercedes Formica. Retrato apasionado de una mujer valiente", organizado por la asociación TAS Raíces y que contó con la presencia de su autora, María José Ibáñez, que fue quien presentó su libro a un animado y numeroso público.
El libro supone un acercamiento de la autora a la obra jurídica, literaria e ideológica de Mercedes Formica, estructurado en dos grandes partes: en la primera, su faceta ideológica y profesional y en la segunda, su faceta de novelista.
En lo que se refiere a su faceta ideológica, el modelo de feminismo que defendió Formica nada tenía que ver con el feminismo hembrista actual. Su obra no se puede explicar sin la influencia que tiene para ella, desde el primer momento, el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera y su anhelo de una España vinculada a un sentimiento de justicia.
La colaboración de Mercedes Formica con la organización creada por José Antonio, Falange Española, la realizará a través del SEU, siendo ella la primera delegada de dicho sindicato en la Facultad de Derecho en Madrid.
Su mayor aportación será, ejerciendo como abogada, la de propiciar, en 1958, un gran paso en la percepción de una legalidad, hasta entonces, injusta para las mujeres, consiguiendo introducir, tras convencer a Francisco Franco, 66 artículos en el Código Civil.
En ese sentido, María José Ibáñez explicó que a pesar del gran avance que supuso, se echó en falta un verdadero cambio en nuestra mentalidad, que podría haberse llevado a cabo a través de la cultura o como expresó la autora, "tímidos pasos a la historia de una España que pudo ser y no lo consiguió".
Respecto a su faceta como novelista, María José Ibáñez destacó dos obras de Formica como esenciales: "La ciudad perdida", una novela neorrealista del perdón, y "A instancia de parte" donde retrata la completa misoginia del Código Civil de aquella época.
Tras un turno de preguntas del público asistente a la autora, se dio por finalizado el acto.