2 de enero de 1492
Toma de Granada
2 de enero de 1492
Toma de Granada
La Toma de Granada fueron una serie de campañas que duraron 10 años, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, que culminaron con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil.
Se emprendió principalmente la Corona de Castilla apoyada por la nobleza castellana y el clero. La participación de la Corona de Aragón consistió en la presencia del experimentado rey Fernando al mando de las operaciones, colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y el empréstito financiero.
Hacia el final de dichas campañas, se construyó el campamento de Santa Fe frente a Granada, con la firme decisión de que solo lo levantarían tras la caída de la ciudad. No trajeron artillería pues en ningún caso pretendían destruir la ciudad. El 25 de noviembre de 1491, los Reyes firmaron con Boabdil el acuerdo definitivo para rendir la ciudad.
El 2 de enero de 1492 se escenificó la rendición en una ceremonia en la que Boabdil entregó las llaves de la ciudad al Conde de Tendilla, Íñigo López de Mendoza, en presencia de los Reyes Católicos.
«Por donde quiera que iban (los Reyes Católicos), hombres, niños, mujeres, le salían al encuentro de todas partes por aquellos campos y les echaban mil bendiciones: llamábanlos amparo de España (...)», escribió el padre Mariana sobre el fervor popular que desataba el paso de las tropas.
Lucio