20 de febrero de 1879
Nace Pedro Muñoz Seca
20 de febrero de 1879
Nace Pedro Muñoz Seca
El 20 de febrero de 1879 nace pedro Muñoz Seca en el Puerto de Santa María, Cádiz. Fue escritor y autor de teatro español perteneciente a la generación del 14, y escribió más de 200 obras, todas con gran éxito.
En 1901 concluyó sus estudios de Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Sevilla, y trabajó de profesor de griego, latín y hebreo.
Ya de estudiante, estrenó varias obras a partir del año 1898 en el Puerto de Santa María. En 1904 marcha a Madrid, donde empieza a cosechar éxito tras éxito en los teatros.
Es el creador de una nuevo género teatral: el Astracán. Se caracteriza por buscar lo cómico a todo trance, incluso a costa de quitarle verosimilitud a la obra o desfigurar el lenguaje. La obra más representativa de este nuevo género es “La venganza de don Mendo”.
El éxito popular de Muñoz Seca fue rotundo. Llegó a hacerse costumbre aprender de memoria fragmentos de sus estrenos.
Pero nada mas empezar la Guerra Civil fue detenido en Barcelona, donde estrenaba una obra, por milicias anarcosindicalistas, acusado de albergar ideas monárquicas y católicas. Fue trasladado a Madrid y encarcelado.
Allí fue víctima de los fusilamientos de Paracuellos, donde fue asesinado el 28 de noviembre de 1936.
Durante el traslado de Madrid a Paracuellos, donde sabía perfectamente el fin que le esperaba, y a pesar de las vejaciones que sufrió, como atarle las muñecas con hilo de bramante que se le clava en la piel, o cortarle los largos bigotes que le caracterizaban, se le pudieron escuchar frases que quedarán para la historia y que dan cuenta del gran sentido del humor del que hizo gala toda su vida, incluso hasta el último:
“Podéis quitarme el reloj, la cartera o las llaves y hasta la vida. Pero hay una cosa que no podéis quitarme: el miedo que tengo”.
A algunos de los que le fusilaron, que le pidieron perdón por lo que iban a hacer, les dijo que estaban perdonados «...aunque me temo que ustedes no tienen intención de incluirme en su círculo de amistades»
Y, finalmente, “sois tan hábiles que me habéis quitado hasta el miedo”,
Lucio