19 de octubre de 1779
Nacimiento de Pedro Velarde y Santillán
19 de octubre de 1779
Nacimiento de Pedro Velarde y Santillán
El 19 de octubre de 1779 nació Pedro Velarde y Santillán.
Capitán de artillería español, había sido admirador de Napoleón Bonaparte; pero cuando éste intentó ocupar España preparó la insurrección contra los franceses junto al capitán Luís Daoiz, y fue de los primeros en morir el 2 de Mayo de 1808, en el Parque de Artillería de Monteleón, Madrid.
A los catorce años de edad, ingresó como cadete en el Real Colegio de Artillería de Segovia. Terminó sus estudios siendo el número 2 de su promoción. En 1801 fue destinado al ejército que operaba en Portugal. Tras su ascenso a capitán, entró como profesor de la Academia en la que había estudiado. Era un auténtico experto en la medición de la velocidad de los proyectiles. Después fue nombrado secretario de la Junta Superior Económica del Cuerpo de Artillería, en Madrid.
Al sospechar Velarde la traición que amenazaba a España, se dedicó especialmente a sondear las ideas de los jefes franceses. Joaquín Murat intentó atraerle a la causa napoleónica, a lo que Velarde respondió que "no podía separarse del servicio de España sin la voluntad expresa del rey, de su cuerpo y de sus padres", no obstante Velarde aceptó en dos ocasiones entrevistarse con él para evitar cualquier sospecha, eludiendo las proposiciones que se le hacían para ponerse al lado de Napoleón, y de esta forma conocer mejor las intenciones de Murat.
El duque de Berg, le propuso el cargo de comandante de batallón y ayudante de campo si solicitaba pasar al servicio del Emperador.
Pero todos los esfuerzos que realizaron con objeto de ganarle para la causa francesa fueron inútiles.
El plan revolucionario de Velarde, conocido como “La Confabulación de los Artilleros” y que culminará con los sucesos del 2 de Mayo, consistía en ponerse de acuerdo en secreto con los oficiales de Artillería para que el golpe fuese simultáneo en todos los departamentos y determinar los puntos donde deberían reunirse todas las tropas veteranas y de milicias.
La confianza que depositó Velarde en el traidor ministro O’Farrill, dándole a conocer su proyecto esperando su cooperación, tuvo por consecuencia la adopción por parte de los jefes franceses de medidas que el propio ministro ordenó poner en ejecución.
El 2 de mayo de 1808, la guarnición y el pueblo de Madrid indignados por los alardes de fuerza de Murat, que buscaba amedrentar a la población e imponerse en la capital, y tras la partida de los últimos representantes de la Familia Real, el pueblo de Madrid se levantó en armas contra el invasor, dando lugar a las heroicas luchas que se libraron en el interior de la ciudad contra la represión de las tropas francesas, y que culminaron con la defensa del Parque de Artillería de Monteleón.
Los franceses procedieron a su asalto con decisión, principalmente porque —según los datos del general Foy— allí se encontraban almacenados 10.314 fusiles, carabinas y escopetas; 25 cañones de bronce; 2303 pistolas; 1358 espadas de caballería; 83 bayonetas y 1468 espadas de infantería y sables. Los capitanes del Real Cuerpo de Artillería Pedro Velarde y Luis Daoíz, el teniente Ruiz, veinte soldados, unos cien voluntarios, varios cañones y algunas mujeres que se prestaron al transporte de la munición, se enfrentaron a los dos mil hombres que componían las tropas asaltantes.
El ataque del parque costó la pérdida de novecientos hombres a los franceses, pudiéndose decir que fue el único punto de la capital donde se opuso una resistencia ordenada.
Y allí, el 2 de mayo de 1808, perdió la vida el capitán Velarde, junto a tantos otros héroes españoles.
Lucio