11 de mayo de 1904
Nacimiento de Salvador Dalí
11 de mayo de 1904
Nacimiento de Salvador Dalí
El 11 de mayo de 1904 nació Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol. Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas.
En 1919, con catorce años, Dalí participó en una exposición auspiciada por la Universidad de Barcelona, en la que recibió el premio Rector de la Universidad. A partir de esta fecha, participó en numerosos concursos y exposiciones, siempre con una crítica muy positiva.
En 1922 se alojó en la célebre Residencia de Estudiantes de Madrid para comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde coincidió con personajes como Maruja Mallo, Federico García Lorca (con el que trabó una gran amistad) o Luis Buñuel. Llamaba su atención tanto por sus pinturas como por su apariencia excéntrica, al estilo de los artistas victorianos del siglo anterior, y su característico bigote, inspirado en Diego Velazquez.
En 1923 fue expulsado de la Academia de San Fernando acusado (falsamente) de encabezar una protesta estudiantil contra la no concesión al pintor Daniel Vázquez Díaz de la cátedra de pintura de la Escuela. Regresó a la academia al año siguiente y fue obligado a repetir curso. Ya no cursó el 25-26, y en éste último año fue expulsado por declarar incompetente al Tribunal que tenía que examinarlo.
En 1928 se trasladó a París, donde se relacionó con Pablo Picasso y Joan Miró y se unió al grupo surrealista que lideraba el poeta André Bretón. Durante los años 29 y 30, entre otras cosas, colaboró con Buñuel en las películas Un perro andaluz y La edad de oro. Pero Breton lo expulsó algunos años después, en 1939, en una memorable sesión de enjuiciamiento a la que Dalí compareció cubierto con una manta y con un termómetro en la boca, aparentando ficticiamente estar aquejado de fiebre y convirtiendo así el opresivo juicio en una ridícula farsa.
La triple acusación a la que tuvo entonces que enfrentarse Dalí fue coquetear con los fascismos, hacer gala de un catolicismo delirante y sentir una pasión desmedida e irrefrenable por el dinero. Y es que parece que, para ser artista, es obligatorio (entonces y ahora) tener determinadas inclinaciones políticas y antirreligiosas. Sobre la afición al dinero de los demás, nada se le dijo nunca a Picasso por aceptar una pequeña fortuna cuando se le encargó el Guernica.
En 1931 hizo su primera exposición individual en la Galerie Pierre Colle de París donde expone su obra quizas mas importante: "La persistencia de la memoria" de 1931. Este cuadro que muestra un desierto con cuatro relojes, de los cuales tres están despachurrados por el efecto del tiempo y el calor; es el cuadro más representativo del artista y un símbolo del surrealismo.
En 1934 contrajo matrimonio civil con Gala (Helena Ivanovna Diakonova).
En febrero de 1937 conoció a los hermanos Marx en Hollywood. Con Harpo empiezó a trabajar en el guión de una película Giraffes on Horseback Salad (Girafas en ensalada de lomos de caballo, conocido en su última versión como La mujer surrealista), que nunca llegó a realizarse.
Desde 1940 al 48, vivió con Gala en Estados Unidos, donde prosiguió su carrera de éxitos en tantas exposiciones, trabajos o publicaciones que realizó.
En Julio de 1948 regresaron a España, donde Dalí comenzó su etapa mística y nuclear. Siguió durante muchos años sus éxitos, exposiciones, obras y reconocimientos, muy extensos para esta pequeña reseña, pudiendo destacar que en 1964 se le concedió la Gran Cruz de Isabel la Católica o que en 1974 prologó e ilustró el libro de Sigmund Freud, Moisés y el monoteismo.
En 1982, tras un matrimonio de más de 50 años, falleció su esposa Gala. Dalí trabajó en sus últimas pinturas; abandonó la vida pública y se encerró en su castillo de Púbol.
Dalí falleció el 23 de enero de 1989. En un principio legaba sus bienes a partes iguales al Estado Español y a la Generalidad de Cataluña, pero viendo el derrotero que tomaba ésta última, modificó sus ultimas voluntades instituyendo heredero universal y libre de todos sus bienes, derechos y creaciones artísticas, al Estado español. Es por eso que Dalí tiene estatuas, calles o plazas en diferentes partes de España y del mundo, pero ninguna en Barcelona. En sus últimos días dijo de España “la amo... y no odio a nadie…” marcando su alejamiento del nacionalismo excluyente y manifestando su patriotismo, correctamente definido como amor a la patria.
Su independencia de pensamiento, su marcado carácter políticamente incorrecto y su amor por España siendo catalán, le ha supuesto ser silenciado por medios y políticos actuales, junto a otros grandísimos personajes como el genial dramaturgo Alfonso Paso, el poeta José María Pemán o el escritor Pedro Muñoz Seca.
Algún día, cuando los españoles nos hagamos adultos, descubriremos a quienes nos podían haber engrandecido hoy y sin embargo decidimos ignorar.
Lucio
La persistencia de la memoria