De Coronado a Oñate. Buscando el paso a la China
De Coronado a Oñate. Buscando el paso a la China
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DE CORONADO A OÑATE. BUSCANDO EL PASO A LA CHINA"
DE JOSÉ ANTONIO CRESPO- FRANCÉS
El viernes 10 de Marzo, en el Centro de Historias de Zaragoza, la asociación TAS RAÍCES presentaba el libro de José Antonio Crespo-Francés: "De Coronado a Oñate. Buscando el paso a la China"
José Antonio Crespo-Francés es Coronel de Infantería del Cuerpo General de las Armas y Doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Navarra. Entre sus libros publicados podemos destacar además del presentado en la jornada de ayer "De Cortés a Hezeta y Mourelle, la búsqueda del paso del noroeste", "Españoles olvidados de Norteamérica" o " Don Blas de Lezo y la heroica defensa de Cartagena de Indias", libro que presentamos también en Zaragoza a través de nuestra asociación.
Tras una breve introducción del presidente de la asociación TAS RAÍCES, José Luis Morales, José Antonio Crespo-Francés narró la epopeya de aquellos españoles olvidados en el septentrión novohispano, un relato apasionante y lleno de dificultades.
El autor insistió durante su intervención en que el origen de aquella exploración siempre fue la búsqueda de la China, mostrando imágenes de los mapas que manejaron en aquella época donde se creía que la enorme distancia que marca el océano Pacífico entre el continente americano y asiático no era tal sino mucho más estrecha y apta para la navegación de entonces.
En dichos territorios, explorados y colonizados al amparo del Tratado de Tordesillas, la huella española sigue todavía presente en muchos rincones del sur de los actuales Estados Unidos.
También relató el autor la gran diferencia que existió entre la conquista española y otras conquistas cuyo fin era estrictamente comercial y depredador como lo fueron la portuguesa, holandesa y sobre todo, la brutal conquista anglosajona.
Tal y como recoge el libro, "La grandeza de los pueblos se mide tanto por la heroica virtud de sus hijos como por el esplendor de sus hijos", frase con la que estamos completamente de acuerdo.
Tras un turno de preguntas y agradeciendo la asistencia y el interés por nuestra historia al público presente, se cerró el acto.