31 de diciembre de 2023
La protesta, el compromiso y la manipulación del lenguaje
31 de diciembre de 2023
La protesta, el compromiso y la manipulación del lenguaje
Todos los años en estas fechas entrañables, formalizamos varios deseos para el año venidero: perder kilos, aprender inglés, etc...; deseos que en la mayoría de los casos se lleva el viento al iniciar el mismo.
Al igual que todas las semanas en nuestro círculo de amigos, en las redes sociales o desde cualquier otro medio clamamos contra el gobierno, las instituciones o los políticos; por la última infamia, despropósito o sinrazón, convirtiendo muchas veces al conocido "meme" en una herramienta de respuesta social que también se lleva el viento.
Sin embargo, la historia de España, nos permite contemplar como sus hombres y mujeres han tomado decisiones que comprometían su hacienda y su vida, abandonando la seguridad de la protesta anónima (sin rostro, sin firma); hombres y mujeres que han dado un paso al frente en los momentos más negros, para decir que la patria ni se rinde, ni se vende, ni se divide.
En 1808, el pueblo en armas declaró la guerra al emperador de Francia, mientras sus reyes y gobernantes los traicionaban y abandonaban ( el que no conoce su historia tiende a repetirla ¿será que los mismos mulos que araban entonces, aran ahora?). Hombres y mujeres heroicas como el Tío Jorge, Daoiz, Velarde, El Empecinado, Manuela Sancho o la Condesa de Bureta, gentes de todo origen y condición que dejaron todo en pos de la libertad de la patria.
Por ello, desde la asociación Raíces pedimos a todos un paso al frente en estos negros días, donde es comprensible la desilusión y el desencanto. Un paso al frente como los que nos precedieron, para participar en cada acto, para aportar en el debate, para ser los abanderados del futuro y para convertir a nuestra asociación junto a nuestros amigos de Desperta en la vanguardia de una España próspera, unida y segura para las futuras generaciones, para que lo que entreguemos a nuestros hijos sea mejor de lo que recibimos de nuestros padres.
Por último, siguiendo el título del texto, no puedo dejar de hacer alusión a la manipulación del lenguaje que también debe ser objeto de debate y confrontación por nuestra parte. Os lanzo simplemente unos términos de uso cotidiano:
. Crecimiento negativo: el crecimiento solo puede ser positivo.
. Cercanía de las Comunidades Autónomas al ciudadano: son tan cercanas que hemos multiplicado de forma exponencial el gasto y número de funcionarios.
. Lenguaje inclusivo: si te dicen lo que puedes decir y lo que no puedes citar, se termina la inclusión.
. Desarrollo sostenible: basado en el desarrollo social, económico y medioambiental, según marca su definición. Si creamos división social (aumenta el número de ricos y pobres), si perdemos poder adquisitivo y desaparece la industria y la agricultura y si se genera más impacto ambiental asociado a nuevos constructos como el coche eléctrico, las energías limpias...el término carece de sentido.
Como decía Chesterton: "Solo hay una cosa que requiere verdadero coraje para decir, y es una verdad obvia".
Lo dejo aquí, para que cada uno desde su atalaya, se prepare para la necesaria lucha, para ser el muro de contención contra la indiferencia, el pasotismo o el todo está perdido y para destruir este lenguaje del absurdo que nos circunda.
Alberto Marco