"Suena en Huesca una campana
y en Zaragoza un cañón
y en Teruel unos amantes
de mi bendito Aragón"
Con un disparo de cañón de 24 libras desbarató el asalto francés a Zaragoza.
Pero no fue su único cañonazo.
La reina Isabel la Católica dijo de él que había sido "el mejor rey de España".
Y Nicolás de Maquiavelo:
Vive en nuestros días Fernando de Aragón, Rey de España. Casi puede llamársele príncipe nuevo porque se ha convertido, por propio mérito y gloria, de Rey de un pequeño Estado en primer soberano de la Cristiandad».
Manuel Rodríguez Siches, quien cambió su primer apellido por el de García, nació en Madrid el 17 de marzo de 1805.
Toda su familia se dedicaba a la ópera, viajando continuamente por Europa y América. Su padre, el tenor “Manuel del Populo” Vicente García; su madre, la soprano Joaquina Siches “La Briones”, y sus hermanas María Felicia García “La Malibrán” y Micaela Paulina García “La Viardot”, mezzosoprano y soprano, respectivamente. Con una familia así, Manuel comenzó su andadura adulta como barítono, interpretando a Figaro del Barbero de Sevilla. Pero careciendo de una voz notable, abandona el canto como profesional al cabo de cuatro años.
Hacia los años cuarenta del siglo XIX funda una escuela de canto en París, no en vano era maestro de canto, y obtiene el reconocimiento del Conservatorio de París, que lo nombra profesor, y mas tarde de la Royal Academy of Music y del Royal College of Music de Londres. Ya para entonces había publicado un libro que fue adoptado como texto de enseñanza oficial en varios países.
En este punto concibió la idea de observar el funcionamiento de la laringe.