26 de enero de 1886
Nacimiento de Fidel Pagés
26 de enero de 1886
Nacimiento de Fidel Pagés
El 26 de enero de 1886 nace en Huesca Fidel Pagés Miravé, inventor de la anestesia epidural.
Licenciado con honores en medicina y cirugía en 1908, ingresó ese mismo año en el cuerpo médico del ejército, fue destinado a Melilla al año siguiente. Allí participó en la guerra del Rif durante dos años al principio como ayudante de cirujano y más tarde formando a los reclutas del cuerpo médico. En 1912 publicó su primer artículo, analizando las técnicas que los médicos japoneses habían desarrollado durante la Guerra Ruso-Japonesa y que él había puesto en práctica en Melilla. Allí era el preferido por los heridos, debido a su trato humano y sus técnicas para operar sin dolor. Operó, entre otros muchos, al fundador de la Legión Española, José Millán Astray.
Durante la Primera Guerra Mundial, y debido a su dominio de los idiomas francés y alemán, asistió a prisioneros de guerra austro-hungaros, y a su vuelta a España fundó la Revista Española de Cirugía, donde publicó, ya en 1921, un artículo llamado Anestesia metamérica, donde describe la anestesia epidural.
Pagés fue también cirujano en Las Ventas y médico personal de la Reina María Cristina, entre otras cosas.
El 21 de septiembre de 1923 falleció, con menos de 40 años, en un accidente de tráfico.
En 1931 el cirujano italiano Dogliotti dijo haber descubierto la anestesia epidural, recibiendo el mérito de su descubrimiento, puesto que el trabajo de Pagés no había sido traducido. Pero
el cirujano argentino Alberto Gutiérrez, Jefe del Servicio de Cirugía de Mujeres del Hospital Español de Buenos Aires, que había utilizado desde 1929 este tipo de anestesia, reivindicó la autoría de Pagés en la Revista de Cirugía de Buenos Aires en 1932, siendo entonces reconocida por Dogliotti y haciéndose así justicia a su descubrimiento.
A pesar de ser un avance tan importante para la medicina, sobre la vida de Fidel Pagés no existen apenas estudios o biografías, ni se conoces datos suficientes.
Lucio